Buenos días, hoy viernes día de actualización del blog, publicamos nueva entrada en la que hablaremos en profundidad sobre los diferentes tipos de entrenamientos enfocados hacia la mejora cardiovascular y muscular.
En primer lugar mencionar que el concepto salud es muy amplio, por lo que de modo genérico y objetivo esta se caracterizaría por la ausencia de enfermedad y de un modo subjetivo cuando la persona asume que su estado físico y mental es aceptable. Con esto queremos recalcar que ambos componentes, fusionados, derivan en que la práctica de ejercicio físico habitual, realizado de modo coherente y con cierta frecuencia, nos puede aportar beneficios que logren mejorar nuestra salud.
Los ejercicios específicos enfocados a la salud se podrían señalar de manera subjetiva, por que al igual que un medicamento (símil) no existiría un estándar analítico/universal para cada persona. Aunque bien es cierto, que, un ejercicio moderado que integre la máxima cantidad de articulaciones corporales durante la sesión, puede resultar beneficiosa para nuestro organismo.
Previamente incidiremos en grupos musculares de extremidad superior, inferior y trabajo de columna (el orden de todos ellos, creemos no influirá, aunque bien es cierto, que por orden lógico iniciaremos las sesiones con aquellos grupos musculares más grandes – siempre y cuando el objetivo final sea la fatiga- o más pequeños cuando el objetivo sea el de ‘mantenimiento’.
Las especificaciones finales de nuestro cliente derivarán en un mayor o menor trabajo de ciertas articulaciones, con lo que la adaptación y consecución de objetivos personales del entrenamiento irán enfocadas no sólo a satisfacer los gustos del cliente (fundamental) sino, en mediar entre lo personal (del cliente) con lo profesional (nosotros) y así intentar aunar ambos conceptos.
Articulaciones que trabajaríamos en la extremidad superior principalmente serían todos aquellos músculos asociados al complejo articular del hombro, codo y muñeca (no creemos en destacar unos músculos en importancia o por encima de otros, cualquier músculo de nuestro cuerpo debe ser trabajo de manera eficiente y segura para la mejora).
Respecto a la extremidad inferior el diferentes desglose estaría centrado en articulaciones como coxofemoral (cadera), rodilla y tobillo (tibioperoneoastragalina entre otras).
Finalmente el trabajo de columna consistiría en el trabajo con adecuados perfiles de resistencia y planos de movimiento de nuestra columna vertebral, controlando velocidad y diferentes lesiones individuales de nuestros clientes.
Esperemos os haya servido de ayuda, cualquier duda o sugerencia sobre el entrenamiento personal nos la pueden hacer llegar vía mail o a través de nuestra web.
Alicante 17-03-2017